Art 3. Rompiendo esquemas, logrando acceso
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
Desembalar la colonialidad de la energía, buscar alternativas desde abajo.
Por mucho tiempo, las discusiones sobre energía se han limitado a ámbitos técnicos e ingenieriles. La energía que consumimos y las infraestructuras que sostienen su suministro aparentemente inagotable—ya sea de combustibles fósiles o electricidad—han permanecido en gran medida fuera de la vista y la mente de la historia moderna. Como señala el antropólogo Jaume Franquesa1), la invisibilidad de la energía en nuestras sociedades industriales es impactante: la infraestructura energética se vuelve notoria solo cuando falla, a pesar del aumento diez veces mayor en el consumo de energía durante el último siglo, que la ha convertido en un elemento central de nuestra experiencia moderna. Este ‘silencio’ en gran parte de las ciencias sociales, junto con la invisibilidad general de la energía, ha tenido consecuencias problemáticas. Por un lado, ha dejado las discusiones sobre energía desprovistas de análisis políticos y de poder, reforzando la noción de que la energía pertenece a físicos e ingenieros y, por tanto, ignorando las dinámicas de poder que encierra. Por otro lado, ha influido en la forma en que abordamos los conflictos en torno a los sistemas, infraestructuras y proyectos energéticos, así como términos como “justicia energética” o “transiciones energéticas”. Estas luchas a menudo minimizan los contextos históricos y políticos en los que se imagina, diseña e implementa la transición energética.
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Mujeres lideresas, surgidas desde organizaciones sociales barriales de El Agustino y otros distritos en el sector…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 La lucha por el derecho a una vivienda digna, un derecho reconocido pero que en los…