Explorando diez años de colaboración, defensa y movimientos de base por la justicia y la sabiduría ecológica; alternativas, posdesarrollo, transiciones.

Hace una década, en una conversación que mantuve con el lingüista y activista académico Ganesh Devy, nació la idea de iniciar una confluencia de alternativas en la India. Nos pusimos en contacto con varias organizaciones e individuos que cuestionaban la violencia del “desarrollo”, incluida la destrucción de la naturaleza y el desplazamiento de comunidades, y que practicaban o promovían formas alternativas de satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas con justicia y sabiduría ecológica.

 
Tras recibir un fuerte respaldo a la idea, en 2014 se puso en marcha Vikalp Sangam (‘Confluencia de alternativas’), con el objetivo principal de reunir a esos movimientos y organizaciones. Después de una década, es hora de revisar el proceso y planificar la siguiente fase, para la que se está organizando una confluencia nacional en noviembre de 2024. Pero mientras tanto, aquí presento brevemente mi propia opinión sobre lo que ha sucedido y lo que no.

Leer el artículo completo aquí.
por Ashish Kothari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Art 3. Rompiendo esquemas, logrando acceso

Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…

Art 7. La vía de la concertación

Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Mujeres lideresas, surgidas desde organizaciones sociales barriales de El Agustino y otros distritos en el sector…

Art 11. Huertos urbanos – en el camino para construir comunidad

Art 11. Huertos urbanos – en el camino para construir comunidad

Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 La lucha por el derecho a una vivienda digna, un derecho reconocido pero que en los…

Copyright © almanaquedelfuturo.com