
No podemos tolerar un mayor crecimiento
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
El filósofo francés, impulsor del concepto del decrecimiento, critica “la sociedad del desperdicio”. Para Latouche, la sociedad del crecimiento reposa sobre la acumulación ilimitada de riquezas, destruye la naturaleza y es un generador de desigualdades sociales.
El protagonista de hoy elige realizar la entrevista en Les délices du fournil (las delicias del horno), un pequeño local que ofrece servicio rápido de bocadillos, croissants y cafés en pleno corazón del barrio latino de París. Con los videoclips de éxito del momento de fondo y mientras bebe de su copa de vino tinto, –experto en filosofía económica e impulsor de la teoría del decrecimiento– relata cómo su experiencia de vida con comunidades ajenas al desarrollismo, primero en Laos y luego en África, le llevó a perder la fe en la economía, historias que él explica en La sociedad de la abundancia frugal, uno de sus últimos libros traducidos al español. Para Latouche, un académico parisino de pelo canoso y sonrisa afable, la sociedad del crecimiento reposa sobre la acumulación ilimitada de riquezas, destruye la naturaleza y es un generador de desigualdades sociales.
Leer artículo completo aquí.
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
Instagram Icon-facebook Youtube Medioambiente y desarrollo por Jorge Krekeler La defensa del Páramo de Santurbán es un caso emblemático de resistencia ante la entrega de
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación por Jorge Krekeler y Javier Jaramillo El Común es una organización campesina que promueve la agricultura sostenible y el