
No podemos tolerar un mayor crecimiento
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
En pocas palabras, la sintropía es el opuesto complementario de la entropía. Mientras que la entropía rige las transformaciones termodinámicas que liberan energía a expensas de la complejidad, la sintropía rige la vida, que acumula y organiza la energía.
La Agricultura Sintrópica es un conjunto de principios y prácticas creados por el genetista y agricultor suizo Ernst Götsch, que ayudan a los agricultores a aprender a leer las estrategias naturales de regeneración de cada lugar y traducirlas en intervenciones agrícolas. La agricultura sintrópica es una práctica que reivindica respetar e imitar la naturaleza, al igual que muchas otras prácticas. La diferencia, sin embargo, es que para aquellos que practican la Agricultura Sintrópica está muy claro qué aspecto natural hay que respetar: la tendencia de la vida a acumular y organizar la energía, que se expresa en forma de mayor diversidad y complejidad, tal y como hacen los bosques.
Leer el artículo completo aquí.
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
Instagram Icon-facebook Youtube Medioambiente y desarrollo por Jorge Krekeler La defensa del Páramo de Santurbán es un caso emblemático de resistencia ante la entrega de
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación por Jorge Krekeler y Javier Jaramillo El Común es una organización campesina que promueve la agricultura sostenible y el