
No podemos tolerar un mayor crecimiento
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
Los alimentos silvestres han formado parte de la dieta de las comunidades indígenas durante siglos. Ahora, chefs, académicos y colectivos de agricultores están intentando documentar el valor medicinal y nutricional de estos alimentos silvestres.
Las iniciativas tienen como objetivo ayudar a estos jóvenes a recuperar el orgullo por los productos que crecen a su alrededor. El segundo objetivo, especialmente en el caso de iniciativas lideradas por chefs como The Locavore, es seguir prácticas de recolección consciente, es decir, utilizar únicamente alimentos silvestres que crezcan en abundancia. Existe un pacto no escrito según el cual las comunidades indígenas tendrán el derecho prioritario a cualquier producto, por lo que los equipos de chefs y probadores de recetas solo trabajan con pequeñas cantidades. Los proyectos agrícolas y comunitarios que exhiben productos silvestres comestibles también protegen contra la sobreexplotación.
Leer artículo completo aquí.
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
Instagram Icon-facebook Youtube Medioambiente y desarrollo por Jorge Krekeler La defensa del Páramo de Santurbán es un caso emblemático de resistencia ante la entrega de
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación por Jorge Krekeler y Javier Jaramillo El Común es una organización campesina que promueve la agricultura sostenible y el