Una cooperativa de café orgánico basada en el concepto del Buen Vivir
Instagram Icon-facebook Youtube Fecha de la conversación: 01/09/2024 Una cooperativa de café orgánico basada en el concepto del Buen Vivir David Caicedo comparte cómo la
En la actualidad, existe un gran debate sobre los alcances que la economía colaborativa, o “share economy” en inglés, puede llegar a tener en la sociedad. En medio de la controversia, surgen argumentos que, al parecer, buscan que las personas estén o a favor o en contra de la implementación del modelo.
Compartir el artículo
Para comenzar, se puede afirmar que, el término de economía colaborativa hace referencia a la interacción que hacen dos o más personas, por medio de intermediarios digitales, para ofrecer o adquirir bienes y servicios. Por ejemplo, que una persona pueda compartir o rentar su auto, y una persona sin auto pueda acceder al mismo.
¿Dónde está la novedad? Desde sus orígenes, el ser humano se ha organizado en comunidad y ha podido sobrevivir gracias a su constante relación con los demás. Por lo tanto, la economía solidaria no es algo nuevo, y mucho menos el trueque, que ha sido utilizado desde inmemoriales tiempos; lo novedoso aquí es que, bajo la imagen de solidaridad y uso más eficiente de los recursos, un intermediario digital se lucra y se queda con gran parte de la ganancia.
Leer artículo completo aquí.
Instagram Icon-facebook Youtube Fecha de la conversación: 01/09/2024 Una cooperativa de café orgánico basada en el concepto del Buen Vivir David Caicedo comparte cómo la
Instagram Icon-facebook Youtube Fecha de la conversación: 12/09/2024 Desafios y oportunidades de la Renta Básica ¿Qué diferencia puede hacer este apoyo económico cuando se combina
Instagram Icon-facebook Youtube Fecha de la conversación: 19/09/2024 Transiciones en la ruralidad- el caso El Común Almanaque del Futuro y la Asociación de Organizaciones Campesinas