
No podemos tolerar un mayor crecimiento
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
Es como si alguien estuviera inventando trabajos sin sentido solo para tenernos a todos ocupados. Y aquí precisamente es donde reside el misterio. Esto es exactamente lo que no debería ocurrir en el capitalismo.
En cierta ocasión, al observar el aumento aparentemente ilimitado de las responsabilidades administrativas en las instituciones académicas británicas, me imaginé una posible visión del infierno. El infierno es un grupo de individuos que pasan la mayor parte de su tiempo desempeñando tareas que ni les gustan, ni se les dan especialmente bien. Imaginemos que se contrata a unos ebanistas altamente cualificados y que éstos, de repente, descubren que su trabajo consistirá en pasarse gran parte de la jornada friendo pescado. Es más, se trata de un trabajo innecesario –solo hay una cantidad muy limitada de pescados que freír. Aun así, todos se vuelven tan obsesivamente resentidos ante la sospecha de que algunos de sus compañeros pasan más tiempo tallando madera que cumpliendo con sus responsabilidades como freidores de pescado, que pronto nos encontramos con montañas de pescado mal cocinado desperdigado por todo el taller, y acaban dedicándose a eso exclusivamente.
Leer artículo completo aquí.
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
Instagram Icon-facebook Youtube Medioambiente y desarrollo por Jorge Krekeler La defensa del Páramo de Santurbán es un caso emblemático de resistencia ante la entrega de
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación por Jorge Krekeler y Javier Jaramillo El Común es una organización campesina que promueve la agricultura sostenible y el