
No podemos tolerar un mayor crecimiento
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
Incluso en el siglo XXI, no se puede dar por sentado que miles de millones de personas dispongan de alimentos suficientes y saludables. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el número de personas hambrientas y desnutridas ha vuelto a aumentar desde 2017. Las consecuencias de los confinamientos para combatir el Covid-19 han reforzado aún más esta tendencia.
El hambre y la desnutrición no son productos accidentales de nuestros sistemas alimentarios. Son el resultado del fracaso político, las guerras y la falta de voluntad política, la desigualdad y la pobreza, así como enormes desequilibrios de poder en la producción y distribución de alimentos. El hambre y la desnutrición son un desastre moral. Quién recibe qué y cuánto comer es una cuestión política y, por tanto, un mandato para la acción política y social.
Leer artículo completo aquí.
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación Entrevista de Lennart Laberenz, publicado en taz A mediados de marzo, los científicos se reunirán en el Centro de
Instagram Icon-facebook Youtube Medioambiente y desarrollo por Jorge Krekeler La defensa del Páramo de Santurbán es un caso emblemático de resistencia ante la entrega de
Instagram Icon-facebook Youtube Producción y alimentación por Jorge Krekeler y Javier Jaramillo El Común es una organización campesina que promueve la agricultura sostenible y el