Art 3. Rompiendo esquemas, logrando acceso
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
Incluso en el siglo XXI, no se puede dar por sentado que miles de millones de personas dispongan de alimentos suficientes y saludables. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el número de personas hambrientas y desnutridas ha vuelto a aumentar desde 2017. Las consecuencias de los confinamientos para combatir el Covid-19 han reforzado aún más esta tendencia.
El hambre y la desnutrición no son productos accidentales de nuestros sistemas alimentarios. Son el resultado del fracaso político, las guerras y la falta de voluntad política, la desigualdad y la pobreza, así como enormes desequilibrios de poder en la producción y distribución de alimentos. El hambre y la desnutrición son un desastre moral. Quién recibe qué y cuánto comer es una cuestión política y, por tanto, un mandato para la acción política y social.
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Mujeres lideresas, surgidas desde organizaciones sociales barriales de El Agustino y otros distritos en el sector…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 La lucha por el derecho a una vivienda digna, un derecho reconocido pero que en los…