![](https://www.almanaquedelfuturo.com/wp-content/uploads/2025/01/49.webp_-filename_UTF-849.webp)
Art 49. Incidencia desde la chacra
Lo que empezó en los años noventa en Perú, con la lucha contra el uso indiscriminado de plaguicidas, no ha terminado; pero la Red de
Lo que empezó en los años noventa en Perú, con la lucha contra el uso indiscriminado de plaguicidas, no ha terminado; pero la Red de
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 En Monquentiva, una vereda del municipio de Guatavita en Colombia, tres generaciones de campesinos asociados en la Cooperativa COLEGA de Guatavita
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Caminando en unas vacaciones por la Calle Medellín rumbo a la parte céntrica de México ciudad, compramos por pura casualidad un
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Dos personas, viviendo en los dos extremos de la isla de Muisne, en Ecuador tienen bastante en común: son amigos desde
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Juliana Miranda, nació y creció en la comunidad de San Francisco de Pachijal, al noroccidente de Quito, en la región del
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 “No es gran cosa”, cuenta Alfredo Echeverría durante la reunión en su casa en la comunidad de San José Los Delgados,
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 En San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango en Guatemala, las comunidades locales están redefiniendo su futuro. Al pie del volcán y la laguna
“Somos agricultoras, somos lideresas, somos madres, somos esposas”, es el testimonio de las integrantes del Comité de automonitoreo, una articulación intercomunal de la mujer rural
Pharetra curabitur luctus dis nam aenean penatibus nisl.