Art 3. Rompiendo esquemas, logrando acceso
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
A veces, la forma en que los alimentos se posicionan socialmente puede no tener relación con la forma en que la ciencia determina su valor nutricional.
A medida que la evidencia sobre el cambio climático y su impacto se vuelve más evidente, muchas personas creen que reorganizar el sistema alimentario global es una posible estrategia para combatir este desafío. Los estudios sugieren que nuestro actual sistema alimentario global (que implica varios aspectos de producción, transporte y consumo) genera aproximadamente un tercio de las emisiones totales de carbono. Las prácticas alimentarias actuales están afectando la salud de las personas y del planeta de manera igualmente negativa. Una sugerencia propuesta, como parte de la reorganización de nuestro sistema alimentario, es el esfuerzo concertado para participar en métodos como la agroecología, la agricultura descentralizada en pequeña escala y la colaboración con los sistemas de conocimiento indígenas. Pero, ¿cómo afectan estos diseños globales a la vida cotidiana en las remotas aldeas indias? ¿Cómo se relaciona esto con los jóvenes indígenas que pueden sentirse atraídos por la movilidad social individual, en lugar de pensar en el cambio climático y la sostenibilidad? ¿Cómo ven sus propios sistemas y prácticas alimentarias indígenas?
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Mujeres lideresas, surgidas desde organizaciones sociales barriales de El Agustino y otros distritos en el sector…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 La lucha por el derecho a una vivienda digna, un derecho reconocido pero que en los…