Medioambiente y desarrollo
Las economías extractivistas a menudo ignoran los costos ambientales y sociales. Documentamos y analizamos historias de resistencia y vías sostenibles que demuestran que otro camino es posible.
Art 1. Alianza del prosumidor
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 El consumo responsable de alimentos sanos, producidos por familias agricultoras agroecológicas a través de una red solidaria entre consumidores y productores…
Art 5. Hilando con Dignidad
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Telar – símbolo de identidad local de Charalá Partiendo de una iniciativa colectiva por el rescate cultural de un rubro productivo…
Art 21. Camino al territorio solidario
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Las provincias Guanentá, Comunera y Vélez en el sur del departamento de Santander – Colombia albergan un proceso donde el tejido…
Art 23. De la basura a la economía colaborativa: una experiencia sin perdedor
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Una iniciativa, combatiendo una epidemia de cólera y basurales en el entorno, en sus inicios con un enfoque de empresa logró…
Art 31. Energía llano adentro
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Durante más de diez años los llanos de la Orinoquía de Colombia han sido teatro de operación del conflicto armado y…
Art 36. Mi casa es el rio: En kayak a la sostenibilidad
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 La vida de Jules gira en torno al kayak y a los ríos, las venas del territorio. Comparte sus descubrimientos, desde…
Art 40. La bestia y la bella: Extractivismo y buen vivir
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 El tentáculo del extractivismo minero se ha hecho presente en la región suroeste de Antioquia; pero gracias a la resistencia desde…
Art 8. Sistema participativo de Garantía ECO Feria
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 El sistema participativo de garantía de ECO Feria es un mecanismo de acreditación participativa al alcance de pequeños productores, facilitando la…
Art 9. El mercado es el vecindario
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 La producción de una pequeña lechería familiar, resultado de un proceso de asentamiento con obstáculos, se ha convertido en la base…
Art 35. Vistazos a la agricultura solidaria
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Comer es un acto político. La agricultura solidaria, practicada bajo el nombre de SoLaWi en Alemania, también en otros países europeos…
Art 43. Sembrar agua y reciprocidad en el territorio
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 “La papa esta triste” – esta frase escuchamos con frecuencia en nuestra gira por el área rural de Chinchero, cerca de…
Art 44. Menthi Goyo
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 El Valle del Mezquital, en el altiplano mexicano arriba de dos mil metros de altura, a 4 horas de viaje al…
Art 49. Incidencia desde la chacra
Lo que empezó en los años noventa en Perú, con la lucha contra el uso indiscriminado de plaguicidas, no ha terminado; pero la Red de…
Art 50. Cuando la unión hace más que fuerza
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 En Monquentiva, una vereda del municipio de Guatavita en Colombia, tres generaciones de campesinos asociados en la Cooperativa COLEGA de Guatavita…
Art 52. De pan rústico y coherencia auténtica
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Caminando en unas vacaciones por la Calle Medellín rumbo a la parte céntrica de México ciudad, compramos por pura casualidad un…
Art 54. Ser dueño de su tiempo, ser dueño de si mismo
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Dos personas, viviendo en los dos extremos de la isla de Muisne, en Ecuador tienen bastante en común: son amigos desde…
Art 55. El bosque, nuestro mayor tesoro
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Juliana Miranda, nació y creció en la comunidad de San Francisco de Pachijal, al noroccidente de Quito, en la región del…
Art 56. Mujeres que no paran
“Somos agricultoras, somos lideresas, somos madres, somos esposas”, es el testimonio de las integrantes del Comité de automonitoreo, una articulación intercomunal de la mujer rural…
Recursos informativos
El Buen Vivir como paradigma societal alternativo
Instagram Icon-facebook Youtube Hace más de una década que el concepto de Buen Vivir (suma qamaña en vocabulario aymara bolivariano y sumak kawsay en quechua…
¿Sabes cuánto contaminas cada que vas al super?
Instagram Icon-facebook Youtube ¿Qué tanto contaminas, qué tan primermundista eres, pides bolsas de plástico o llevas tus bolsas ecológicas al super? Llevas tus táperes? “Para…
La cuestión energética: de la modernidad colonial a las alternativas descolonizadoras
Instagram Icon-facebook Youtube Desembalar la colonialidad de la energía, buscar alternativas desde abajo. Por mucho tiempo, las discusiones sobre energía se han limitado a…
Déjate inspirar por la resistencia indígena – historias de la resistencia indígena
Instagram Icon-facebook Youtube Desde el Amazonas hasta el Kalahari, pasando por las junglas de la India y las selvas del Congo, trabajamos en colaboración con…
Serge Latouche en entrevista: “El desarrollo sostenible es un eslogan”
Instagram Icon-facebook Youtube El filósofo francés, impulsor del concepto del decrecimiento, critica “la sociedad del desperdicio”. Para Latouche, la sociedad del crecimiento reposa sobre la…
«Tenemos que visualizar cada vez más concretamente cómo todo puede ser completamente diferente»
Instagram Icon-facebook Youtube Con el proyecto «Futuro para todos», el Konzeptwerk Neue Ökonomie (Taller conceptual Nueva Economía) pretende desarrollar una visión positiva del futuro que…
Los grandes almacenes de segunda mano de primera clase
Instagram Icon-facebook Youtube Se necesitan dos gatos, un equipo apasionado y unas 30.000 personas que traigan sus residuos voluminosos: ¡Claudio Vendramin y la RecyclingBörse! Herford.…
La historia de las cosas
Instagram Icon-facebook Youtube Nos lo estamos jugando todo. 15 minutos de viaje que no te dejará indiferente. Continúa la conversación en comentarios, o en redes…
Economía circular: descubre lo que es antes de que reviente el planeta
Instagram Icon-facebook Youtube Nos lo estamos jugando todo. 15 minutos de viaje que no te dejará indiferente. Continúa la conversación en comentarios, o en redes…
Soberanía alimentaria en Colombia y América Latina
Instagram Icon-facebook Youtube La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y…
Los transgénicos en debate
Instagram Icon-facebook Youtube ¿Qué son los transgénicos y por qué los agroecólogos luchamos contra ellos? Un resumen de los aspectos relevantes de esta discusión. …
¿Un ladakh totalmente orgánico? Hacia la soberanía alimentaria en el techo del mundo
Instagram Icon-facebook Youtube En marzo de 2020 escribí sobre cómo Ladakh, la región más septentrional de la India, fronteriza con el Tíbet, se enfrenta a…
Las mujeres sostienen la sabiduría tradicional de conservar las semillas indígenas
Instagram Icon-facebook Youtube Al comprender el estrecho vínculo entre la diversidad de cultivos y la resiliencia, las agricultoras de Mandla se aseguran de que la…
Comer es político y un derecho humano
Instagram Icon-facebook Youtube Incluso en el siglo XXI, no se puede dar por sentado que miles de millones de personas dispongan de alimentos suficientes y…
Retos y Nuevas Racionalidades – Reflexiones para un futuro con futuro
Instagram Icon-facebook Youtube El grupo de reflexión Futuro Presente viene desarrollando desde 2016 periódicamente momentos colectivos de análisis, debate y reflexión, abordando aspectos y temas…
Aamon: las mujeres tribales de la provincia de Bengala, afectada por la violencia, triplican sus ingresos con arroz orgánico y recuperan variedades tradicionales
Instagram Icon-facebook Youtube En la India, el arroz se considera un símbolo de buena suerte y prosperidad desde la antigüedad. Para miles de mujeres tribales…
¿Qué es la agricultura sintrópica y cómo pueden beneficiarse de ella los agricultores?
Instagram Icon-facebook Youtube En pocas palabras, la sintropía es el opuesto complementario de la entropía. Mientras que la entropía rige las transformaciones termodinámicas que liberan…
Ecología política de la agricultura – Agroecología y posdesarrollo
Instagram Icon-facebook Youtube La agricultura gravita en un juego de relaciones de poder que no ha sido abordado suficientemente por la ecología política y el…
Ganadería industrial, bienestar animal y el futuro de la agricultura moderna
Instagram Icon-facebook Youtube La cría intensiva de animales es omnipresente en la ganadería moderna. A través de tres perspectivas muy diferentes, este documental ofrece una…
La agroecología de ayer y de mañana – la regeneración Eco-social
Instagram Icon-facebook Youtube La forma en que producimos nuestros alimentos tiene un gran impacto en nuestro planeta, añadiendo una presión adicional a la degradación de…
Fueron por lana y salieron trasquilados
Instagram Icon-facebook Youtube Participación en el evento internacional del ICA Primer Congreso de Protección Vegetal ¡Amigos de LMDV! 🐮 Queremos competirles esta pequeña…
Fuego, agroindustria y gula: un análisis de los incendios forestales en Bolivia con enfoque animal
Instagram Icon-facebook Youtube El análisis de las devastadoras consecuencias de los incendios forestales en Bolivia, provocados por el avance del agronegocio y el consumo excesivo…
Líderes agricultores de 18 estados deciden oponerse a cultivos transgénicos
Instagram Icon-facebook Youtube Durante 22 años, los agricultores han bloqueado la entrada de cultivos modificados genéticamente (GM) en el país y afirman que seguirán oponiéndose…
Los planes de la India para producir aceite de palma causan estragos sobre el terreno
Instagram Icon-facebook Youtube La presión para establecer monocultivos a gran escala de palma aceitera está afectando el medio ambiente y la seguridad económica y social…