Art 3. Rompiendo esquemas, logrando acceso
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
La creciente economía mundial ha generado riqueza y ganancias más que nunca antes en la historia de la humanidad, sin embargo no se alcanzó el bienestar para todos. Son cientos de millones de personas quienes se ven obligadas a vivir en condiciones infrahumanas. Al mismo tiempo es evidente que la economía, sometida a la obligación de crecer socava cada vez más sus propias bases ecológicas y sociales, y no es de mucha ayuda querer mimetizar esta locura del crecimiento como crecimiento verde.
¿Hay alternativa al crecimiento económico? Los artículos del presente dossier, elaborados posteriormente a la conferencia internacional de decrecimiento (degrowth) de 2014, señalan posibles alternativas. Estas voces críticas, exploran nuevos senderos más allá del fetiche del crecimiento, y no pertenecen únicamente a las sociedades aparentemente saturadas del norte. La discusión en torno a la agenda post crecimiento se está dando de igual manera en el sur y particularmente en países con economías emergentes. Los caminos hacia formas de economía centradas en la vida y la persona, varían según los contextos particulares.
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Mujeres lideresas, surgidas desde organizaciones sociales barriales de El Agustino y otros distritos en el sector…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 La lucha por el derecho a una vivienda digna, un derecho reconocido pero que en los…