Cómo la agricultura, el capital y la inversión corporativa han transformado el Punjab indio y provocado su precariedad actual

En vísperas de las elecciones generales de 2014, Narendra Modi fue aclamado en los principales sectores del periodismo y la formulación de políticas como el cruzado de la reforma económica y el crecimiento en la India, un espíritu que sólo se vio reforzado por la rotunda mayoría que recibió el Partido Bharatiya Janata (BJP). Casi una década después, el hechizo se ha desvanecido. Contrariamente a su imagen inicial como el “hombre fuerte” que puede “liberar” a la India, las intervenciones económicas de Modi sólo pueden describirse como desventuras políticas. En general, la inversión en la economía india ha disminuido, mientras que las entradas de capital extranjero han llegado cada vez más en forma de capital privado o capital de riesgo a corto plazo. Si bien el crecimiento industrial ha sido lento durante décadas, los indicadores recientes sugieren que el país puede estar  desindustrializando activamente. Después de dos décadas de “crecimiento sin empleo”, una tasa de desempleo récord sugiere que la economía puede estar eliminando activamente puestos de trabajo.

 

Leer artículo completo aquí.
por Shreya Sinha – Vikalp Sangam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Art 3. Rompiendo esquemas, logrando acceso

Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…

Art 7. La vía de la concertación

Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Mujeres lideresas, surgidas desde organizaciones sociales barriales de El Agustino y otros distritos en el sector…

Art 11. Huertos urbanos – en el camino para construir comunidad

Art 11. Huertos urbanos – en el camino para construir comunidad

Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 La lucha por el derecho a una vivienda digna, un derecho reconocido pero que en los…

Copyright © almanaquedelfuturo.com