Art 3. Rompiendo esquemas, logrando acceso
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
El análisis de las devastadoras consecuencias de los incendios forestales en Bolivia, provocados por el avance del agronegocio y el consumo excesivo de productos animales, hace necesaria una acción colectiva para detener la deforestación y replantear nuestros hábitos de consumo: medio ambiente, consumo y comportamiento alimentario.
A excepción, quizás, del arte, el lenguaje humano no alcanza para representar cabalmente el irreparable y profundo dolor, y la desesperación que nos agobia tras haber visto el paisaje entero cubierto por un velo permanente de humo durante semanas… con toda la muerte y pérdida de bosque que eso significa. Compartir datos es sencillo, pero comunicar realmente lo que provoca presenciar uno de los mayores desastres ecosociales de nuestra historia y generar la empatía que necesitamos para enfrentar lo que se viene a futuro requeriría de otros lenguajes, lenguajes sonoros, lenguajes sentidos, lenguajes más que humanos que ojalá algún día podamos aprender. Por el momento, espero que mis limitadas palabras expresadas en esta columna puedan contribuir, aunque sea mínimamente, a incentivar la acción colectiva que creo que necesitamos para salvar lo que queda de bosque y, con ello, a nosotros mismos.
Instagram Icon-facebook Youtube Una vivienda digna es una necesidad fundamental de la persona, reconocida y consagrada como derecho humano. La…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 Mujeres lideresas, surgidas desde organizaciones sociales barriales de El Agustino y otros distritos en el sector…
Icon-facebook Icon-twitter1 Icon-spotify Icon-soundcloud-1 La lucha por el derecho a una vivienda digna, un derecho reconocido pero que en los…